By Mercedes
Posted in ExposiciónFASHIONMore | Tags : art, editorial, exhibition, Holand
Viktor & Rolf, Dress from The Fashion Show, Fall/Winter 2007/8, Centraal Museum, on loan from H+F Collection. Photo: Peter Stigter, model: Maryna Linchuk
En el post anterior sugería algunas reflexiones sobre la forma en que se presentaron las últimas colecciones y lo que puede significar su reiteradísima reproducción desde un punto de vista de la imagen e incluso como objeto de arte visual.
Esto viene a cierta inquietud sobre el verdadero significado de la moda, objeto protagonista de este blog. Buscar una definición única es tan imposible como querer definir el arte. Y muchas veces ambos intentos de definición se acercan bastante.
El 19 de septiembre pasado se inauguró en el Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam una exposición que habla precisamente de esta difusa línea entre el arte y la moda. The Art of Fashion―Installing Allusions presenta como eje los trabajos especialmente comisionados para la exposición de los diseñadores Walter Van Beirendock, Anna-Nicole Ziesche, Naomi Filmer, Hussein Chalayan y Viktor&Rolf. Estos trabajos exclusivos, invitados por la H+F Fashion on the Edge Foundation abandonan los principios de ropa que se puede vestir, para pasar a explorar temas mas profundos. Otras 50 piezas acompañan este trabajo de la mano de diseñadores como Sandra Backlund, Comme des Garçons, Elsa Schiaparelli, y Gareth Pugh, entre otros.
Los trabajos reflexionan sobre la experiencia del cuerpo, el “yo” y su relación con el ambiente. Un proyecto que refleja el camino que ha hecho la moda, desde que fuera un bien exclusivo de los couturiers de París, hasta la democratización e incluso metamorfosis que ha sufrido la misma en las últimas décadas.
La moda nos toca, nos acompaña y representa. Habla del mundo, habla de nosotros y de nuestras memorias. Termino con las palabras del comisario de la exposición, José Teunissen:
La moda se encuentra (por eso) en mejor posición que el mundo del arte, que muchos consideran elitista e inaccesible, para ocuparse de los conflictos, paradojas y belleza en nuestra cultura contemporánea, de una forma directa y corpórea.
La moda ha sólo comenzado a explorar esta nueva vía, por lo que podemos esperar mucho en el futuro.*
☞ English Version:
In the previous post I laid out some thoughts on how the latest collections were presented and what its repeated production becomes from a point of view of the image and even to visual art.
This amounts to some concern about the true meaning of fashion, the leading theme of this blog. Searching for a single definition is as impossible as trying to define art. Often times, both attempts at definition gets very close.
Last September 19th an exhibition that speaks specifically of this blurred line between art and fashion opened in the Museum Boijmans Van Beuningen in Rotterdam. The Art of Fashion – Installing Allusions presented works specially commissioned for the exhibition done by designers Walter Van Beirendock, Anna-Nicole Ziesche, Naomi Filmer, Hussein Chalayan and Viktor & Rolf. These exclusive works, invited by the H + F Fashion on the Edge Foundation abandon the principles of clothing that can be dressed, to move on to explore deeper issues. Another 50 pieces accompanying this work of the hands of designers like Sandra Backlund, Comme des Garcons, Elsa Schiaparelli, and Gareth Pugh, among others.
The works reflect on the experience of the body, the “I” and its relationship with the environment. A project that reflects the road that fashion has done, since it was an exclusive of the couturiers of Paris, through democratization and the metamorphosis fashion has gone through in recent decades.
Fashion touches us and is with us. It speaks of the world, talks about us and our memories. I conclude with the words of curator of the exhibition, José Teunissen:
Fashion is (therefore) in a better position than the art world, which many consider elitist and inaccessible, to deal with conflicts, paradoxes and beauty in our contemporary culture in a direct and corporeal manner.
Fashion has only begun to explore this new path, so that we can expect much in the future.*
- Photo Chris Moore, courtesy of Hussein Chalayan for MBVB
- Photo Peter Stigter
(*) Del catálogo de la exposición The Art of Fashion – Installing Allusions. Cortesía Museum Boijmans Van Beuningen
Para mí la moda y el arte siempre fueron la misma cosa, no concibo uno sin la otra y viceversa. El problema, desde mi punto de vista, es el fashion sistem que lo rodea todo de una mercantilización excesiva, también existe un mercado del arte pero es mucho menos rentable y elitista. Como moda consumimos todos, tal vez por ello el mercado la envuelve de un aspecto algo menos cultural (tal vez porque quien esta cultivado suele pertenecer a una pequeña élite y además se convierte en un consumidor informado, no lo sé). Es mejor vender moda como algo superficial, con lo que no haya que pensar, en lo que no haya que tener criterio propio (basta seguir las tendencias), con lo que poder identificarte con el grupo … este es un tema que siempre me ha interesado mucho, sigo reflexionando
Un beso
pd. Cada día me gusta más tu nueva casa, es elegante y cómoda :)
gracias ;-)
Yo no sé si el mercado del arte es menos elitista o rentable. Lo cierto es que la moda llega a ser algo mas universal, porque vestirse es parte de nuestra cotideaneidad mientras que el arte no forma parte necesariamente de ésta…
Con la llegada del Prêt-à-Porter, la moda comienza a ser una industria millonaria, como la alimentaria y cualquier otra. No veo que haya nada malo en esto, sólo que es sólo una parte de la historia, no?
un beso!
moda y arte van de la mano, desde luego la oda se insoira en el arte, y además es una expresión de creatividad .
Tu blog cada días es mejor, lo sabías?
Un beso!!
Muchos de los que comienzan a estudiar moda lo hacen porque quieren expresarse de una forma mas concreta. Hay algo en el vestir que sugiere que se puede crear de la nada y además se puede llevar puesto. Hay algo bonito en ello, no crees?
muchas gracias!
Creo que la discusión moda=arte es para cogerla con pinzas. Hay prendas, colecciones y conceptos que realmente contienen una carga artística que les hace merecedores de tal etiqueta, pero hay otras ocasiones en las que lo que se presenta es un mero producto de consumo, y está bien, eso también tiene que existir, porque hay que vestirse, y con el arte no se viste uno.
El peligro está en establecer la analogía de forma irrevocable y sin opción a discusión tipo “toda la moda es arte” porque así, se desvirtúa todo, cualquier cosa entra en el saco y todo el mundo se convierte sistemáticamente en artista, y esto, my darling, es un verdadero peligro!
Besos y buen lunes! ;)
No se trata de hacer una analogía. Justamente arriba separámos la industria del mero hecho de vestir.
Esta exposición examina el trabajo de diseñadores que trabajan muchas veces como artistas, por el modo conceptual o incluso por la presentación de sus obras.
Actualmente hay muchos autoproclamados artistas que de ello tienen poco. Así es también en el ámbito del diseño. Estamos hablando de disciplinas que se mueven por caminos aceitosos al momento de definirlas y poner un límite. Por eso es interesante, en mi opinión, la conversación. Toda la moda es arte? Posiblemente no. Posiblemente habrá moda que es arte, habrá un arte en el vestir, habrá una vestimenta, habrá un disfraz. Todo es parte de nosotros y merece ser discutido.
Un beso!
No me refería a que sea malo que la moda sea algo cotidiano y dentro de un mercado rentable (no morderas la mano que te da de comer jeje) … me refiero que el mercado, desde mi punto de vista, equivocadamente, ha rodeado a la moda de un halo de frivolidad para intentar acercarla al publico en general, como algo que no significa nada más que vestirse, despojandola, un poquito de su perfil cultural e, incluso social. A lo que me refiero es que si te gusta la moda todo el mundo pensara que eres algo más frivolo de lo normal si te gusta el arte todo el mundo pensará que eres culto, esto es consecuencia de esta generalizacion que en vez culturizar acaba aborregando. No se si me explico.
Un beso
Lo que dices es completamente cierto! Creo que el halo superficial y frívolo que rodea este mundo tiene su parte divertida, pero quizás como dices, el proceso de “aborregamiento” termina siendo mas fuerte! :-)
me encantan tus entradas
y trato de tomarme el tiempo para leerlas con cuidado
de verdad que el significado de la moda es absolutamente artístico, pues se acerca al arte de una manera que muchas veces se demuestra en el show de algunos diseñadoras y algunas collecciones, pero sí hay muchas otras marcas que simplemente quieren vender y ahí se aleja del modelo artístico que hablamos
un regalito de la autenticidad de mi país (Colombia): http://www.mercedessalazar.com
XOXO