The combination of the autumn sun and re-reading an old book, triggered in me some thoughts this weekend. The book that caught my attention was Ways of Seeing by John Berger and his view on how the camera changed the way of we perceive art and thus changed the idea of uniqueness of the painting.
“When the painting is reproduced by the camera, the camera destroys the uniqueness of it means”
This endless process of reproduction is now in a climax. It takes only seconds from its conception when a creation forms a unique part of its creator to be a part of the rest of the world.
Berger not only suggests that in this process the work of art lost its uniqueness, but also loses its meaning.
Bringing this idea to the world of fashion, I wonder: Is this what happened in Alexander McQueen‘s last show? Among the designs of clothing and amphibians shoes (for a universe created in the final collapse of the world, we must return to water to survive), giant cameras were fixed at the stage which broadcasted the whole show live on the internet.
Reproduction in this case, has been part of the work itself. The fact that it was included in the show, does that mean that the play sequence as itself is a work of art? Is it creating the illusion of being part of something bigger, what really matters, to upstage the clothes? Possibly the collection itself forever lose value automatically, valuing objects that nobody saw. The object that will never be replicated, will be the only one that has true value.
I think it raises many questions about the future of fashion. Fashion as art and as consumption. The uniformity that bring copies to the big chains. The infinite reproduction of the images. The large loss of meaning. And the growing mystification that this entails.
Alexander McQueen – Plato's Atlantis from SHOWstudio on Vimeo.
imagen: elfashionista.net
hola
gracias su reproducción la moda se hace más cercana?
un beso
http://elblogdebarbaracrespo.blogspot.com/
Hola Barbara. Claro que la moda se hace mas cercana, mas fácil de conocer. El hecho es que como Tamara dice mas abajo, el consumo de imágenes es voraz, y siento que quita un poco de valor al contenido…Pero son solo pensamientos…un beso!
Mer, volviendo del puente y a las 8’30 de la mañana, una no espera encontrarse semejantes reflexiones… ;)
Yo creo que, ahora mismo, no sé si influye tanto la reiteración de imágenes de “algo” (a la hora de popularizarlo perdiendo su unicidad y, por tanto, parte de su valor artístico) como la sobre oferta desmesurada, a una velocidad desmesurada, que padecemos y que hace que al final todo sea de fast-consumo: “Oooh, puro arte… mmm.. ok, lo vi tres veces, ya me cansé!”
Besos!
:-) se nota que no tuve puente entonces? La sobreoferta desmesurada, exacto. Me decía E. que no estamos ni cerca de un punto cúlmine según su criterio, así que habrá que ponerse el cinturón de seguridad si es así.
Lo que en la BBC apuntaban ahora hace casi 40 años, se va multiplicando cada día…En todo caso, se trata de un gran show…continuará…
i loved Alexander mc Queens show. so dramatic and theatrical.
it was…stunning!
Gracias por este post, dear Mer, la colección se McQueen sí que hace explotar el pensamiento en todas las direcciones posibles. Leíste el libro de Dana Thomas, “Deluxe: How luxury lost its luster”? Creo que te SUPER interesaría para seguir pensando estas cosas, yo posteé algo acá http://melpomenemag.blogspot.com/2009/09/en-torno-chanel-y-la-baba-de-caracol.html
besotes, qué ganas de verte en BCN!!!
muaaa
po
hola pola!
Tuvimos la suerte de tener a Dana Thomas en Barcelona hace poquito, aquí una nota en Tendencias TV: http://living.tendencias.tv/dana-thomas . Está claro que cambia la idea de lujo, exclusividad, etc…Marc Jacobs hace un reality y afirma que el lujo ya no es exclusividad…sino calidad…(cuando no lo fué?)…
me encantó esta entrada y cómo siempre mezclas a la perfección lo que te rodea con el mundo de la moda
gracias Suzanne! Muchos que eligen la moda, lo hacen por como refleja el mundo en que vivimos…es una de las partes mas divertidas de un arte bastante artesanal :-)
Hola cielo,
hace tiempo que no puedo comentar pero lo de hoy me ha fascinado y aquí me quedo. Me encanta cualquier reflexión que relacione el arte con la moda. Estoy de acuerdo con Tamara, todo es demasiado rápido, tanto que la mayoría de las veces ni pensamos en la calidad de lo que estamos viendo, en el arte que muchas colecciones emanan, como, personalmente, opino de McQueen. Para mi, la moda como Arte es la que presenta la Alta Costura y el resto es puro consumo.
Un beso preciosa!
gracias por pasar, ;-) un beso!
nOS HA TOCADO vivir en la sociedad del corta y pega,
Las grandes cadenas han acelerado el consumo,
Internet ha acelerado la aceleración.
Hoy ya es posible que una tendencia duré una semana, esta
es la realidad que vivimos.
Esto ya no va a ninguna parte y tarde o temprano habrá que tomar partido….
…una contrarevolución?
Yo no creo que sea negativo, no fué la idea del artículo, el hecho que haya nuevas velocidades. Encuentro que es apasionante vivir estos años. Revolucionario para mí es parar de vez en cuando y no dejarse llevar por la corriente :-) besos!
fascinante!
me encanta tu blog y esta entrada demuestra cómo dejas a un lado la superficialidad de la mayoría de blogs, you overcome that!
btw recomendadisima esta site:: http://www.vcdreams.com lenceria de lujos 2009, para morirseee
gracias por el consejo Annie
Me tenéis alucinada con tanta reflexión, creo que es demasiado pronto para poder pensar claro. Pero estoy con Lujosa, no toda la moda es arte si no la alta costura. Aunque muchas veces que se tiene el placer de conocer a jóvenes diseñadores, también se respira ese ambiente bohemio del arte -me encanta esta gente-.
Lo interesante de la moda es que te ponga a pensar, que te haga reflexionar, y en estos tiempos de rapidez como bien dices en tu comentario es bueno parar de vez en cuando y no seguir lo que hacen los demas.
un beso