By Carolina Soares
Posted in FASHIONTECH | Tags : Before the label, Betabrand, Byco, Crowdemand, crowdfunding, fashion, I am la mode, Kickstarter, moda, Pozible, startup
Muchos sectores ya se beneficiaron del poder del crowdfunding, también conocido como financiamiento colectivo. Su funcionamiento es bastante sencillo: cualquier persona puede hacer una inversión, de cualquier valor, en un proyecto que considera interesante o prometedor.
Lo que mucha gente no sabe es que la industria de la moda también está aprovechándose de los beneficios del crowdfunding. Más que eso: el crowdfunding parece atender perfectamente una serie de demandas críticas de la moda, convirtiéndose así en un gran aliado. Como ejemplo, se puede mencionar la posibilidad de democratización del mercado, ya que los clientes finales ganan un fuerte poder de decisión y participan del proceso de concepción del producto – lo que para ellos es bastante importante (tendencia pretail). Otro aspecto significativo es la visibilidad que genera a los nuevos diseñadores, muchas veces ignorados debido a la fuerte competencia existente. Por último, el crowdfunding permite el desarrollo de una moda más ética y justa, ya que es producido solamente lo que es realmente demandado, evitándose desperdicios.
Un ejemplo notorio de éxito de la utilización del crowdfunding en la moda viene del ex director creativo de GAP, Patrick Robinsons, que recaudó más de US$ 68.000 para su nuevo emprendimiento, Pashko, a través de la plataforma Kickstarter (su meta era de US$ 50.000). Otro caso interesante y bastante reciente es de la marca Gnome & Bow, que buscaba un financiamiento para crear “bolsos que cuentan historias”. Desarrollando una fuerte campaña en las redes sociales, la start-up de Singapur consiguió superar su meta en tiempo record, obteniendo US$ 37.000 a través de la plataforma Pozible .
Seleccionamos aquí cinco páginas de crowdfunding que van dirigidas para la moda y que merecen ser compartidas. Esperamos que sirvan de inspiración para aquellos proyectos que nunca has tenido coraje de sacar del papel…
Creada en abril de ese año, Crowdemand crea un puente directo entre usuarios y diseñadores. Mientras las colecciones son lanzadas en la página, los clientes pueden hacer un pre-order. Si el numero mínimo de pedidos es alcanzado, el producto va para la producción. Otro aspecto interesante de la página es el área “Bring it back” donde es posible “resucitar” prendas clásicas de la moda.
Esta empresa de San Francisco nació como una convencional tienda on-line de ropa, en 2005. En 2013, sin embargo, implantaron en su pagina web una plataforma de crowdfunding, llamada Think Tank, donde los clientes tienen el poder de elegir y financiar las próximas colecciones de la marca.
Este proyecto de crowdfunding para la moda permite que cualquier persona publique su diseño de una prenda. Si se aprueba, pasa a producción a través del financiamiento colectivo y se pone a la venta en la página (el diseñador recibe 20% de las ventas, y los inversores, 10%).
El funcionamiento del proyecto “Before the Label” es bastante sencillo y sigue la lógica natural del crowdfunding: las prendas son presentadas, financiadas y producidas. Lo que llama la atención, sin embargo, es la posibilidad de financiar prendas hechas para ayudar causas humanas o sociales – hay una área en la página especifica para ese tipo de proyecto.
Quizá la mayor plataforma de crowdfunding en la moda, “I am la mode” llama la atención por el número de productos presentados que consiguieron ser financiados – casi todos alcanzan sus metas. En la página es posible tanto ayudar los proyectos, como iniciar una campaña para un proyecto personal.
Great and useful info! Thanks :)
Our pleasure!